• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
AKRN

AKRN

Scientific Consulting

  • Servicios
    • Regulación MedTech
    • Ensayos Clínicos
    • Redacción Médica
    • Informes estadísticos
    • Gestión de datos
    • Formación
  • Equipo
  • Noticias
  • Ensayos Clínicos COVID-19
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Clasificación del Software como producto sanitario o producto sanitario de diagnóstico in-vitro

agosto 9, 2021 by Maria Nyåkern

Bajo la Directiva de productos sanitarios (MDD) y la Directiva de productos sanitarios de diagnóstico in-vitro (IVDD), el software de productos sanitarios (MDSW) se ha considerado generalmente de bajo riesgo y, por tanto, con una clasificación baja. En concreto, la MDD consideraba que el MDSW era un producto sanitario activo, según las normas 9 a 12 (anexo IX, sección III), con un resultado que podía ir de la clase I a la clase IIb. En la práctica, los softwares solían clasificarse como producto sanitario de clase I. La IVDD, en cambio, se consideraba un IVD “general/de otro tipo”, excepto si estaba destinado a evaluar el riesgo de trisomía 21, en cuyo caso estaba en la lista B (anexo II).

Con la plena aplicación del MDR y la proximidad de la fecha de aplicación del IVDR, el 26 de mayo de 2022, es probable que los MDSW obtengan una mayor clasificación. En particular, el software autónomo recibe más atención en el Reglamento de la UE 2017/745 (MDR) y el Reglamento de la UE 2017/746 (IVDR).

Reglas de clasificación del Software bajo el IVDR y MDR

El MDR contiene una regla de clasificación específica para el software autónomo: Regla 11 (Anexo VIII).

“Los programas informáticos destinados a proporcionar información que se utiliza para tomar decisiones con fines terapéuticos o de diagnóstico se clasifican en la clase IIa, salvo si estas decisiones tienen un impacto que pueda causar:

— la muerte o un deterioro irreversible del estado de salud de una persona, en cuyo caso se clasifican en la clase III, o

— un deterioro grave del estado de salud de una persona o una intervención quirúrgica, en cuyo caso se clasifican en la clase IIb.

Los programas informáticos destinados a observar procesos fisiológicos se clasifican en la clase IIa, salvo si se destinan a observar parámetros fisiológicos vitales, cuando la índole de las variaciones de dichos parámetros sea tal que pudiera dar lugar a un peligro inmediato para el paciente, en cuyo caso se clasifican en la clase IIb.

Todos los demás programas informáticos se clasifican en la clase I.”

En cambio, en el IVDR las normas de clasificación son ligeramente diferentes. En este reglamento, el software se clasifica según la clase del dispositivo al que acompaña o sobre el que influye. Además, el IVDR no contiene una norma de clasificación específica para el software independiente. La norma de aplicación del IVDR 1.4 (anexo VIII) establece que:

“Los programas informáticos que sirvan para manejar un producto o tengan influencia en su utilización se incluirán en la misma clase que el producto.”

Documento de orientación adicional del MDCG para la clasificación del software

Según la regla 11 del MDR, la clasificación de los programas informáticos autónomos puede ir de la clase I a la clase III en función del impacto de la información proporcionada por el programa informático. Esta norma no ofrece una interpretación literal. Por lo tanto, para evitar la inseguridad jurídica relacionada, se sugiere el marco de riesgo IMDRF para ayudar en la clasificación. Este marco se ha adoptado para el MDR en el MDCG 2019-11, que proporciona una tabla que facilita la clasificación de los dispositivos basada en: (1) la importancia de la información proporcionada por el MDSW para una situación sanitaria relacionada con el diagnóstico/la terapia; y (2) el estado de la situación sanitaria o la condición del paciente. Curiosamente, la clase I no aparece en la tabla, lo que sugiere que, según la clase I del MDR, los MDSW serán poco frecuentes y los programas informáticos tenderán a tener una clasificación de mayor riesgo.

Clasificación del software como producto sanitario (MDSW)
Figura 1. Fuente: BSI group. Software as a Medical Device (Baird and Cobbaert, 2020)

El MDCG 2019-11 establece que las normas de aplicación (el anexo VIII del MDR, la norma de aplicación 3.3, o el anexo VII del IVDR, la norma de aplicación 1.4) también deben tenerse en cuenta como orientación para encontrar la clasificación correcta del software que impulsa o influye en el uso de un dispositivo. Por lo tanto, un MDSW que cumple su finalidad prevista y a la vez impulsa o influye en el uso de otro DM con fines médicos se clasifica por sí mismo, en función de la finalidad prevista que se haya alcanzado. Sin embargo, en tal caso, la clase de riesgo no será inferior a la clase de riesgo del DM.

En esta directriz, también se consideran relevantes para todos los productos las normas de aplicación 3.5 y 1.9 (Anexo VIII del MDR o Anexo VII del IVDR, respectivamente), que establecen:

“Si a un mismo producto se le aplican varias normas o, dentro de la misma norma, varias subreglas, en función de la finalidad prevista del producto, se aplicará la norma y la subregla más estrictas que den lugar a una clasificación más elevada”

Diferencia entre la versión IEC 62304 de la clasificación del software y la clasificación MDR/IVDR

Además del MDR y la IVDR, hay otras normas que hay que tener en cuenta a la hora de clasificar la clase de riesgo de los MDSW. La IEC 62304 es una norma europea armonizada y especifica los requisitos del ciclo de vida para el desarrollo de MDSW. El sistema de clasificación de la IEC 62304 se centra en la seguridad y es independiente de los sistemas de clasificación del MDR y el IVDR.

En general, el MDR define las clases I, IIa, IIb y III en función del riesgo que presenta el dispositivo. Por su parte, el IVDR define las clases A a D, donde la clase A incluye los dispositivos no críticos y la clase D los dispositivos más críticos. La seguridad del software según la norma IEC 62304 se divide en tres clases:

  • Clase A: Si el software no puede causar ningún daño.
  • Clase B: Si el software puede causar daños menores, como lesiones.
  • Clase C: Si el software puede causar daños importantes, como lesiones graves o incluso la muerte.

La clase de seguridad del software determina la cantidad y especificidad de la documentación del software requerida de la siguiente manera:

Figura 2. Resumen de los requisitos para MDSW basados en el estándar IEC62304
Figura 2. Resumen de los requisitos para MDSW basados en el estándar IEC62304

Observaciones finales

Teniendo en cuenta el creciente número y complejidad de los MDSW, su clasificación debe realizarse con cuidado. Las normas de clasificación detalladas en el MDR y el IVDR proporcionan los requisitos que ayudan a los fabricantes y a las agencias a navegar por un sistema bien establecido. Al mismo tiempo, las directrices también animan a los fabricantes a adoptar medidas continuas de protección de datos.

Garantizar una clasificación precisa, una evidencia clínica adecuada y unos procedimientos de mitigación de riesgos apropiados desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar y mejorar la seguridad del paciente y el rendimiento del dispositivo para comercializarlo con éxito.

En AKRN Scientific Consulting SL somos expertos en MDSW. Podemos ayudar a los fabricantes a preparar o actualizar la documentación requerida para cumplir con los requisitos del MDR o IVDR para obtener o mantener el marcado CE.

Share this article

Category iconSin categorizar

Solicite una consulta gratuita

Nuestro equipo le ayudará a encontrar la mejor solución para sus necesidades. Nuestra experiencia en dispositivos médicos y nuestros conocimientos clínicos pueden ayudarle a planificar, configurar y ejecutar un ensayo clínico, o un estudio de rendimiento, de forma óptima.

Footer

AKRN España

AKRN Scientific Consulting S.L.
Calle de Fuerteventura 4 (oficina 1.8)
Office Park La Marina
ES-28703 Madrid
T: + 34 910 25 81 40
NIF: ES-B87990925

Email de contacto: info@akrnconsulting.com
T: +34 91 113 6635
Ir a contacto

Content

  • Servicios de consultoría de dispositivos médicos
  • Informes y Redacción Médica
  • Servicios de Regulación en un entorno MedTech
  • Análisis e informes estadísticos
  • Formación sobre dispositivos médicos
  • Gestión de datos clínicos
  • Ensayos Clínicos con Productos Sanitarios

Resources

  • Recursos

Latest articles

  • Clasificación del Software como producto sanitario o producto sanitario de diagnóstico in-vitro
  • COVID-19 – La otra cara: el crecimiento de las empresas biotecnológicas en España
  • España a la vanguardia en ensayos clínicos de trasplante de corazón
  • Estudios de funcionamiento clínico de dispositivos de diagnóstico in vitro o “Clinical Performance Studies”

AKRN, Now part of NAMSA, is now ISO 9001:2015 quality certified by EQA, a recognized Spanish accredited certification body. The ISO 9001 standard, established by the International Organization for Standardization (ISO), is the quality standard par excellence, and its structure forms the basis for other quality standards such as the medical device quality standard ISO 13485. Implementing ISO 9001:2015 aims to support organizations in enhancing their overall performance and client satisfaction.

AKRN Scientific Consulting S.L ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Burgos.
“Una manera de hacer Europa”

AKRN Scientific Consulting S.L ha sido beneficiaria de la subvención de contratos de trabajo de la Comunidad de Madrid, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020, gestionado por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda.

La empresa (AKRN Scientific Consulting S.L.) es beneficiaria del Programa “la Caixa” Empleo Joven de ayudas para el fomento de la contratación de personas jóvenes. Estas ayudas están cofinanciadas por el Programa Operativo de Empleo Juvenil / Iniciativa de Empleo Juvenil – Fondo Social Europeo y por la Fundación Bancaria “la Caixa”.

 

 

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política privacidad – Política de cookies – Aviso legal –  Copyright © 2023. Todos los derechos reservados. Return to top

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
AKRN

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

3rd Party Cookies

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies